La Fundación Jorge Lozano del Campo, nace como una plataforma para impulsar el emprendimiento con propósito, entendido no solo como una vía de crecimiento económico, sino como una herramienta de transformación social. Constituida bajo la legislación colombiana como entidad sin ánimo de lucro, su razón de ser es sembrar oportunidades que fortalezcan el tejido productivo, la autonomía de las comunidades y el liderazgo ético. En la FLDC, los recursos no se reparten como ganancias individuales, sino que se reinvierten en procesos que generan impacto, empoderamiento y equidad. Aun en su cierre, su legado no se privatiza, porque su compromiso es con el bien común.


Objetivos






1. Fortalecimiento productivo, agrícola y económico con valor agregado.
Impulsar capacitaciones, asesorías y acompañamientos en buenas prácticas agrícolas, transformación de productos, comercialización y acceso a financiación, promoviendo así el emprendimiento rural, la innovación y la generación de valor agregado para pequeños y medianos productores.
2. Desarrollo social, ambiental y cultural con enfoque territorial.
Diseñar y ejecutar planes, programas y proyectos que promuevan la participación comunitaria, la sostenibilidad ambiental, la protección de los recursos naturales, la recuperación de saberes ancestrales, la identidad cultural y el impulso del talento artístico y creativo como motores de cohesión y desarrollo social.
3. Turismo sostenible y alianzas estratégicas para el desarrollo integral.
Fomentar el ecoturismo, agroturismo y turismo rural a través de capacitación en guianza, posadas, glamping y esparcimiento, articulando alianzas con instituciones públicas y privadas para gestionar recursos, conocimiento y tecnología que potencien el desarrollo local y regional.

Diagrama
JORGE LOZANO
Jorge Lozano es un reconocido líder empresarial colombiano, cuya trayectoria se ha caracterizado por una visión estratégica, un compromiso constante con el desarrollo económico regional y una profunda sensibilidad social. Con más de dos décadas de experiencia en el sector empresarial, ha liderado con éxito iniciativas que han fortalecido la competitividad de pequeñas y medianas empresas, convirtiéndose en un referente del emprendimiento productivo en el país.
A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos directivos en empresas del sector agroindustrial, logístico y comercial, consolidando su reputación como un gestor orientado a resultados y a la innovación sostenible. Su capacidad para articular el sector privado con políticas de impacto social lo ha llevado a diseñar e implementar proyectos que generan empleo, fortalecen encadenamientos productivos y promueven el desarrollo de economías locales.
Jorge Lozano ha impulsado programas de formación y acompañamiento empresarial dirigidos a emprendedores, mujeres rurales, jóvenes y asociaciones campesinas, con el objetivo de mejorar sus capacidades productivas y de comercialización.
Además, ha promovido eventos y campañas que dignifican el trabajo del campo colombiano, integrando innovación, identidad cultural y sostenibilidad. Su convicción de que el progreso económico debe estar alineado con la equidad social ha sido el motor de su enfoque empresarial y su legado como constructor de oportunidades.


EQUIPO
FUNDADOR
STEVEN HERRERA
PRESIDENTE
Steven Herrera es un joven colombiano que fusiona su vocación deportiva con una profunda pasión por el trabajo social y comunitario. Su vida transcurre entre el movimiento y la acción colectiva: corre no solo por pasión, sino por causas. A través del deporte —especialmente el atletismo— busca generar visibilidad sobre proyectos de alto impacto social, conectando su cuerpo con el territorio, la memoria y la justicia.
Steven entiende el deporte como una herramienta de transformación. Cada kilómetro que recorre está cargado de sentido, de propósito, de denuncia y de esperanza. Su energía y compromiso lo han llevado a acompañar procesos comunitarios, educativos y artísticos en distintos rincones del país, especialmente en contextos rurales.
Recientemente, dio un paso más en su camino como creador con el lanzamiento de su primer libro infantil y familiar: “Sunapa: la gema sagrada”, una obra que entrelaza valores ancestrales, identidad cultural y narrativas de cuidado por la tierra. A través de este libro, Steven continúa tejiendo puentes entre generaciones, territorios y saberes, reafirmando su convicción de que el arte, el deporte y la educación pueden —y deben— caminar juntos hacia un mundo más justo y sensible.
Actualmente se prepara para dar inicio al #Proyectosuramerica atravez del cual buscara convertirse en la primer persona en cruzar corriendo Sur America desde su extremo mas norte hasta su extremo mas sur, todo esto por una causa muy especial, la de construir reservas interculturales (escuelas vivas) por todo el sub continente.